Papa Francisco deja abierta opción de visitar el país

Una eventual visita a Chile, los incendios forestales y la ideología de género, fueron algunos de los variados temas que el Papa Francisco abordó esta mañana en la cita con los obispos chilenos, durante la Visita Ad Limina al Vaticano.

En esta primera reunión la Iglesia de Santiago estuvo representada por el Arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati junto a sus obispos auxiliares, monseñores Galo Fernández, Fernando Ramos, Jorge Concha y Pedro Ossandón.

Al finalizar el encuentro con el Santo Padre, el cardenal de Santiago destacó que “abordamos el tema de la evangelización, del servicio, de la cercanía a la gente, especialmente de los que más sufren, de la formación de los laicos, del diálogo y del acompañamiento de los sacerdotes. No quedó ningún tema fuera del diálogo. También el tema del abandono de algunos cristianos de la fe, las dificultades de los sacerdotes. Es decir, todos los temas, desde los de carácter cultural, que está enfrentando el país, hasta cómo hay que enfrentar esos temas desde una perspectiva eclesial y de claridad desde el mensaje del Evangelio”.

Respecto de una eventual visita del Santo Padre a nuestro país, el cardenal Ricardo Ezzati manifestó que “el Papa desea visitar Chile, el Papa desea confirmar la fe de la Iglesia de Chile y también rendir un homenaje de cercanía y de atención a todo el pueblo de Chile. Esperamos que eso sea posible el próximo año, en el cual Chile celebra el bicentenario de la independencia y a la Virgen del Carmen. No faltan motivos para que nos quiera visitar y nos quiera alentar en la fe y en la misión de la iglesia”, sostuvo.

Asimismo, el obispo auxiliar de Santiago, Galo Fernández, también manifestó el posible viaje del Santo Padre a Chile y que ha visto bien una trilogía Argentina, Uruguay y Chile, pero que “empieza a darse cuenta de que las condiciones para ir, sobre todo a Argentina, todavía no se ven claras. Así que él mismo ha estado empezando a postular una nueva idea, que es armar un viaje Perú-Chile”, advirtiendo que no entregó fechas concretas del viaje y que la ruta Argentina, Uruguay y Chile podría ser muy extensa.

El cardenal Ricardo Ezzati, agregó que el Papa también tuvo palabras para referirse a la ideología de género: “En el fondo es la negación de Dios, es la negación de la criatura de Dios que somos los hombres y las mujeres. Nos ha dicho con mucha claridad que, sin duda alguna, es un tema muy grave de la cultura actual y que con mucha firmeza estamos llamados a denunciar el mal que está detrás de esta enseñanza de género”, manifestó.

Monseñor Jorge Concha, en tanto, valoró la preocupación del Santo Padre por los incendios que afectaron a la zona Centro Sur de Chile: “En uno o dos momentos él manifestó el conocimiento que tenía por las catástrofes, por el dolor y la tristeza que sentía por estos hechos que estamos comúnmente habituados”.

Finalmente, el cardenal de Santiago sostuvo que el sucesor de Pedro “ha quedado muy, pero muy contento del diálogo que ha tenido con los obispos de la Conferencia Episcopal de Chile, y le puedo asegurar que el mismo sentimiento lo tuvimos todos los obispos de Chile, muy agradecidos por esta nueva forma de vivir la Visita Ad Limina, de una manera mucho más sinodal, que fue el gran tema que el papa planteó conmemorando los 50 años de la institución del Sínodo de los obispos”, exhortó.

En esa misma línea, el pastor de la Iglesia de Santiago, continúa diciendo que la cita con el Papa Francisco fue muy positiva: “Nos reímos fuerte cuando le recordamos alguna anécdota al equipo de sus amores, San Lorenzo. Personalmente me siento muy feliz de participar en esta Visita Ad Limina, de este espíritu nuevo que el Papa Francisco está imprimiendo a las visitas a Pedro y a los sucesores de Pedro”, concluyó.

Durante la tarde del próximo jueves el cardenal Ricardo Ezzati, junto con los obispos de nuestro país, tendrán una segunda reunión con el Santo Padre, todo esto en el contexto de esta visita que se lleva a cabo en el Vaticano.

Fuente: Comunicaciones Santiago
www.iglesiadesantiago.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *