Cardenal Ezzati y obispos comentan reunión con el Papa

En un clima de “gran profundidad y sinceridad” se desarrolló el encuentro de tres horas entre el Papa Francisco, los prefectos de siete dicasterios de la Santa Sede y los obispos chilenos en la Visita Ad Limina. Tras la segunda reunión y final con el Santo Padre, el Arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, entregó detalles de la cita y de los temas abordados. También lo hicieron algunos de sus obispos auxiliares.

“Vivimos una experiencia muy buena de comunión con el Santo Padre, de intercambios de los problemas y de las cosas positivas que estamos viviendo en la Iglesia de Chile. Ha sido un diálogo muy cordial, muy sincero y profundo, con mucha perspectiva de renovación para la Iglesia universal y también para la Iglesia en América Latina y en Chile en particular”, dijo el pastor al salir de la reunión, en la que también estuvieron el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, y los prefectos de siete dicasterios.

En relación con las directrices relacionadas con determinados temas como el rol de los colegios católicos frente a la reforma de la educación chilena, los escándalos en la Iglesia, cómo enfrentar la disminución de las vocaciones, los delitos canónicos de algunos sacerdotes, el arzobispo de Santiago precisó que se habían analizado “todos esos temas desde una perspectiva muy elevada y buscando justamente lo que son los dinamismos de crecimiento propios de nuestra iglesia”.

De cara a leyes concretas promulgadas o que están en discusión en Chile, como por ejemplo el aborto, los matrimonios igualitarios, el proyecto de identidad de género, el cardenal subrayó que “no habría sido una reunión de la Conferencia Episcopal de Chile si no hubiésemos tocado estos temas tan concretos que tocan la vida de nuestro país”.

“Naturalmente en este ámbito lo que más se ha recalcado por un lado es la capacidad profética de anunciar la verdad de Jesucristo y en segundo lugar la capacidad también pedagógica de escuchar, de dialogar y de comprender para que la verdad pueda ser no solamente conocida, sino también la orientación del bien común de nuestro país”, agregó.

En relación con la formación del clero y de los futuros sacerdotes, los obispos conversaron con el Papa y con los Prefectos acerca del documento sobre las Nuevas Orientaciones para la formación de los sacerdotes que la Congregación para el Clero publicó hace algunos meses: “A nosotros nos corresponde traducir estas orientaciones a la realidad chilena y en eso está comprometida justamente la Conferencia Episcopal y los mismos seminarios”, especificó el cardenal Ezzati.

También se conversó sobre la situación del pueblo mapuche. “Una de las principales indicaciones que nos dejó el Santo Padre es tener una sensibilidad muy grande hacia los pueblos originales, para comprenderlos en su identidad y acompañarlos en la búsqueda de su reconocimiento de derechos”, puntualizó el Arzobispo de Santiago.

En toda esta discusión hubo un momento de gran cordialidad, mientras tomaban café; el Papa de muy buen grado aceptó sacarse fotos con todos los obispos presentes, posando en los celulares de cada uno, ya que por ser una reunión muy “a puertas cerradas” ni siquiera había cobertura fotográfica institucional del diario oficial “L’Osservatore Romano”.

“Fue un momento de mucha, muchísima sencillez y fraternidad. Es mi impresión, y yo, que he asistido ya a varias visitas Ad Limina, puedo decir que ésta ha sido la visita más cercana, más sinodal, como le gusta decir al Papa, que he vivido en mi vida de 21 años como obispo”, concluyó el cardenal.

Comentarios de los obispos auxiliares de Santiago

Por su parte, monseñor Fernando Ramos, Obispo Auxiliar de Santiago, agregó: “Tuvimos una segunda reunión con el Santo Padre y también participaron jefes de distintos dicasterios de la Santa Sede. Estuvimos tres horas reunidos en un diálogo muy hermoso, muy fluido, muy franco, en que tratamos el tema de la sinodalidad y la comunión en la vida de la Iglesia en Chile. Fue un encuentro con mucho diálogo y alegría, lo entendemos como una verdadera gracia de Dios”.

En cuanto a monseñor Jorge Concha, el Obispo Auxiliar expresó: “Fue un ejercicio muy intenso de comunión con el sucesor de Pedro, en el que tanto él como toda la Santa Sede, dio mucha relevancia a la Iglesia en Chile. Tratamos los más variados temas de la vida de la Iglesia en nuestro país con un espíritu de fraternidad muy intenso, al igual que mucha sencillez y altura de miras, sobre todo pensando en la evangelización de nuestro país, mirando el presente y el futuro. Yo destacaría la importancia que se le dio al discernimiento y a la búsqueda de la evangelización en el presente y en el futuro. Fue una experiencia única. Se está inaugurando en la Santa Sede un modo nuevo de realizar las visitas Ad Limina para toda la Iglesia. Nosotros lo evaluamos positivamente”.

Monseñor Pedro Ossandón sostuvo: “El Papa Francisco nos ha vuelto recordar que todos somos Iglesia, somos todos iguales en dignidad y con condiciones especificas propias, todos somos discípulos misioneros de Cristo, con la responsabilidad de la tarea misionera. Es una noticia que es parte de la práctica pastoral que nosotros hemos realizado en la Iglesia de Santiago de Chile de una manera sinodal. ¿Qué significa eso? Caminar juntos, escucharnos mucho, hacer un discernimiento creyente y eclesial para responder a las situaciones reales que tienen las personas. El Papa nos ha recordado que todos somos adultos protagonistas, una iglesia de comunión sinodal, sacramental y misionera”.

Finalmente, monseñor Galo Fernández puntualizó: «Tengo la sensación de que se hablaron todos los temas, los desafíos, las dificultades que tenemos en la cultura, en el mundo en que estamos, como también las heridas propias que tenemos como Iglesia y los deseos de superarlas. El Papa en todo momento estuvo muy receptivo tomando nota y escuchando, y al final de las tres horas de encuentro, el Papa en solo 15 minutos nos habló refiriéndose a cada uno de nosotros. Ha sido una experiencia hermosísima y espero poder procesar las riquezas de todo lo que hemos vivido».

Cardenales y monseñores de la Santa Sede presentes en la reunión de hoy:

-Cardenal Pietro Parolin: Secretario de Estado
-Cardenal Marc Ouellet: Prefecto Dicasterio Obispos y Presidente Pontificia Comisión para América Latina
-Cardenal Gerhard Ludwig Muller: Prefecto Dicasterio Doctrina de la Fe
-Cardenal Kevin Farrell: Prefecto Dicasterio Laicos
-Cardenal Giuseppe Versaldi: Prefecto Dicasterio Educacion Católica
-Cardenal Beniamino Stella: Prefecto Dicasterio Clero
-Cardenal Joao Braz: Prefecto Dicasterio Institutos de Vida Consagrada y Sociedades Apostólica
-Monseñor Paul Richard Gallagher Gallagher: Responsable Relaciones con los Estados
-Monseñor Ilson de Jesús Montanari: Secretario Congregación Obispos

Fuente: Comunicaciones Santiago
www.iglesiadesantiago.cl

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *