- El próximo jueves 9 de noviembre a las 19:00 horas, en el salón de la Parroquia San Miguel (Calle Lautaro 549, Los Ángeles), se dará a conocer el libro “¿Te atreverías a ir a Chile?» y el documental «Vino a servir”. Ambos narran la vida del que fuera obispo de la diócesis de los Ángeles.
- Mons. Adolfo Rodríguez vino a nuestro país en 1950 a petición de san Josemaría Escrivá de Balaguer, siendo el primer sacerdote y precursor del Opus Dei en Chile.
Con el propósito de contar la vida de Mons. Adolfo Rodríguez Vidal, se dará a conocer el libro “¿Te atreverías a ir a Chile?» y el documental «Vino a servir”, que recorre la vida del que fuera obispo de la diócesis de Santa María de los Ángeles entre los años 1988 y 1994 desde un punto de vista histórico y anecdótico.
Sobre el libro:
José Miguel Ibáñez Langlois, crítico literario de El Mercurio de Santiago bajo el pseudónimo de «Ignacio Valente», conoció de cerca a monseñor Rodríguez. Sobre el nuevo libro comentó: «Aprecio sobre todo la sobriedad con que el autor entrega la información sobre su personaje. No se dedica a elogiarlo ni a recomendarlo al lector. Deja que el personaje se muestre por sí mismo a través de los hechos. Interesará este libro, primero, a los que conocimos directamente a don Adolfo, porque encontramos aquí tantas cosas que no sabíamos. Pero también, puesto que no había casi nada escrito sobre la historia del Opus Dei en Chile, y aunque el libro no sea propiamente esa historia, creo que es lo más cercano a ella que se ha escrito en forma narrativa y documentada».
Sobre la labor de Mons. Adolfo Rodríguez como obispo, el autor del libro indicó: “En mi investigación he constatado de cómo una vida corriente pudo ser tan fructífera. Me dio mucha alegría advertir que la información recopilada era una realidad. Muchas personas de la diócesis me hablaron de él como un gran obispo, padre y confesor”.
Más información en http://www.librosproa.cl/
Sobre Mons. Adolfo Rodríguez:
Adolfo Rodríguez Vidal fue elegido por san Josemaría para comenzar el Opus Dei en Chile, y a nuestro país se trasladó, inicialmente solo, en 1950. Ingeniero Naval y licenciado en Ciencias Exactas, descubrió su llamada a Dios en 1940 cuando era un joven estudiante en Madrid.
Más tarde, fue ordenado sacerdote y ejerció su ministerio en Barcelona. Estuvo a la cabeza del Opus Dei en Chile entre 1950 y 1962, y posteriormente entre 1966 y 1988. Ese año fue nombrado por san Juan Pablo II obispo de Santa María de los Ángeles. En la homilía de toma de posesión dijo: “Como pastor de esta porción de la Iglesia que está en Los Ángeles, me esforzaré en tener las puertas abiertas para quienes me necesiten y también para salir a buscar a quienes sin buscarnos necesitan de nosotros, de nuestros servicios”.
Falleció en 2003 tras una dura enfermedad.
Sobre el Opus Dei:
Su finalidad es contribuir a la misión evangelizadora de la Iglesia Católica, promoviendo entre fieles cristianos una vida coherente con la fe en las circunstancias ordinarias de la existencia y especialmente a través de la santificación del trabajo. «La actividad principal del Opus Dei consiste en dar a sus miembros, y a las personas que lo deseen, los medios espirituales necesarios para vivir como buenos cristianos en medio del mundo», explicaba el fundador. Con ese objetivo realiza actividades de acompañamiento espiritual, retiros, charlas doctrinales y clases de catecismo para ayudar a quien desee mejorar su vida y su afán evangelizador. Tienen lugar en centros del Opus Dei, en iglesias o parroquias o en el domicilio de algún participante, y están abiertas a cualquier persona.