- A partir de las 6:30 de la mañana del sábado 02 de diciembre en la Catedral de Los Ángeles, se dará inicio a esta tradicional peregrinación, que espera congregar a más de mil quinientos jóvenes, para recorrer los 18 kilómetros que existen desde la ciudad hasta el Santuario.
Más de mil quinientos jóvenes de la Diócesis de Santa María de Los Ángeles se preparan para dar vida una nueva peregrinación juvenil al santuario de la Purísima en la localidad de San Carlos Purén, que se llevará a cabo el próximo sábado 02 de diciembre, a partir de las 06:30 horas desde la Catedral de la ciudad de Los Ángeles.
El padre Tomás Carrasco, asesor de la pastoral juvenil, destaca la importancia de esta actividad para el espíritu de los jóvenes, además, de reiterar la invitación a “que nos hagamos presentes en este tiempo de gracia donde nos visita el Señor a través del Papa Francisco para que Dios haga vida en nosotros la invitación de salir a las periferias y a demostrar que nuestra Fe está viva, así que te invitamos a participar de este maravilloso encuentro”, indicó.
Así también, desde el equipo diocesano de la Pastoral Juvenil, entregaron algunas recomendaciones a quienes participen de esta peregrinación tales como llevar colación, bloqueador solar, velar por el cuidado y la seguridad de la peregrinación.
Historia de la peregrinación
Cada 08 de diciembre el Santuario Mariano de San Carlos Purén se convierte en el lugar principal para la conmemoración de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, hasta donde llegan miles de fieles a pagar sus mandas y participar de la devoción a la Virgen.
“En el año 1971, con todo el escenario político-social que existía a los jóvenes no importando su interés político o disidencia, se les invitaba a caminar 18 km desde la ciudad de Los Ángeles, contando que en esos años se tenía una ruta más inhóspita que la que se tiene actualmente con dos vías que dificultaban el libre tránsito de peatones, además se contaba con escasa locomoción, teniendo que venir de vuelta caminando también, formándose grupos de cientos de jóvenes que para capear el calor tomaban un descanso en el río Duqueco que cruza la ruta”, citó el Sacerdote .
“En una citroneta iba puesta la Imagen Sagrada de la Virgen María, con el apoyo del Obispo, quien apenas llegaban los jóvenes presidía la Eucaristía. Los recursos eran escasos, lo que nos habla de un sacrificio por Cristo, quien nos invita a tomar nuestra cruz con alegría. Para la seguridad de los Jóvenes estaban los Scouts quienes con lazos contenían a los peregrinos en los tránsitos más complejos por la carretera”.
El Padre Paolo, Seminarista en esos años nos señaló el mensaje claro de la Iglesia diocesana presidida en esos años por Monseñor Orozimbo Fuenzalida ; Se trata de una MARCHA DE LA JUVENTUD, ¿Por qué?, Por nuestra Madre la Virgen María, ¡Qué desafío! una marcha al Santuario Mariano de San Carlos.
Para recordar; esos años se contaba con una capilla arreglada por el entonces Párroco de la época el Padre Andrés Materne (Belga) quien llegó junto a otros sacerdotes extranjeros que tuvieron esta invitación de servir a la Neo-Diócesis de Santa María de Los Ángeles.