Diocesis de Los Ángeles constituye «Consejo para la prevención de abusos contra menores de edad y acompañamiento a víctimas»

Respondiendo a la carta de la presidencia de la CECH, de fecha 3 de julio de 2028 (Prot. CECh 71/2018), se ha constituido en la Diócesis de Santa María de los Ángeles el «Consejo para la prevención de abusos contra menores de edad y acompañamiento a víctimas» .

Mediante la promulgación del decreto Nº221/2018 fechado el 6 de agosto de 2018, Mons. Felipe Bacarreza Rodríguez ha dado a conocer la creación del «Consejo para la prevención de abusos contra menores de edad y acompañamiento a víctimas”.

En el documento se lee la conformación de la entidad que queda integrada por el 

Pbro. Paolo Lastrego Farina, Presidente y encargado de recibir las eventuales denuncias. Junto a el lo acompañaran el Pbro. Mauricio Zapata Sandoval; Pbro. Álex González Ferreira; Pbro. Alexis Ariel Sandoval López; Sra. Ximena Paz Valenzuela Santibáñez, Abogada; Sra. Elizabeth Paola Rebolledo Vidal, Psicóloga.

Las funciones y labores que tendrá esta entidad diocesana ha de ser:

1.- La necesidad de prevenir la comisión de abusos sexuales contra menores por parte de clérigos y de crear ambientes sanos y seguros para actividades de Iglesia.

2.- La necesidad de ofrecer una instancia diocesana que reciba las denuncias de eventuales abusos y, cuando sean verosímiles, los investigue.

3.- La obligación de acompañar a las eventuales víctimas de dichos abusos y ofrecerles la ayuda necesaria.

Este Consejo tiene sus fundamentación en el Nº 105 del documento «Cuidado y Esperanza” de la CECH. “Para que la autoridad eclesiástica pueda desempeñar su misión pastoral en estos temas tan complejos y delicados, es conveniente que a nivel diocesano cuente con un Consejo especializado. Este es el encargado de asesorarle con respecto a cómo atender diligentemente las denuncias y cómo dar un adecuado acompañamiento psicoespiritual a las víctimas, y cuáles han de ser los programas de prevención que se deben implementar en la diócesis. En este sentido, este organismo tiene que evaluar y darle su parecer sobre las propuestas de programas que los organismos ejecutivos proponen implementar, Además, colaborar con la autoridad eclesiástica competente, el Consejo puede:

a.- Asesorarla en temas comunicacionales, psicosociales y legales asociados al abuso sexual a menores de edad al interior de la Iglesia.

b.- Prestar cualquier otra colaboración a la autoridad eclesiástica competente en estas materias.

El Consejo puede estar integrado por un sacerdote, al menos perito en Derecho Canónico, un psicólogo, un abogado con conocimiento en derecho penal y un experto en comunicaciones, en un número de hasta siete personas. «

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *