“Nosotros no podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído”

En la Catedral de Santa María de Los Ángeles se celebró la Misa Te Deum que fue presidida por Mons. Felipe Bacarreza Rodríguez.

El pasado martes 18 de septiembre, en la Iglesia Catedral de la Ciudad de Los Ángeles, tuvo lugar una Santa Misa Te Deum con motivo de celebrar un nuevo aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno. A la celebración asistieron Autoridades provinciales y locales, delegaciones de las fuerzas armadas y de orden, los diputados Cristobal Urruticochea y Iván Norambuena. A ellos se sumaron los sacerdotes del decanato ciudad y delegaciones de los diferentes colegios de la Fundación San Juan XXIII.

La Eucaristía fue presidida por el Obispo de Santa María de Los Ángeles, Mons. Felipe Bacarreza Rodriguez. El prelado manifestó en su homilía que “En estos días los medios de comunicación han querido influir en lo que la Iglesia diga o no se diga en las distintas celebraciones a lo largo del país. Ante esto decimos lo mismo que San Pedro ante el sanhedrín que le prohibía hablar en el Nombre de Jesús: «Nosotros no podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído»”.

Al referirse al tiempo de crisis que vive hoy La Iglesia en Chile, el obispo angelino afirmó que se le resta credibilidad a esta “por causa de los abusos sexuales cometidos por sacerdotes, incluso por algunos que han sido destacados”. Ante ello, recordó a los presentes que “nosotros no anunciamos una palabra propia. Si fuera así, habría que ponerla en duda. Anunciamos la palabra de Cristo. Por eso lo hacemos con fuerza. Anunciamos esas palabras que sólo Él tiene, como confesó Pedro, cuando todos abandonaban a Jesús: «¿Dónde quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios» (Jn 6, 68-69)”.

Monseñor Bacarreza también se refirió a las leyes que se han aprobado en el Congreso de la Nación, en lo referido del ámbito valórico. Por ello afirmó que “La ley de género rige dentro de una ideología que considera al ser humano como un objeto al cual se puede asignar un género –masculino o femenino– independiente de su sexo”. Llamó la atención sobre la confusión que se le brinda a la persona desde una ideología donde “los conceptos de varón y mujer se vuelven ambiguos, porque ya no se sabe quién es el varón y quién es la mujer. Si esta ideología correspondiera a la voluntad de Dios, Él habría creado al ser humano sin sexo y no habría dado la orden de reproducirse por generación: «Hombre y mujer los creó… y les dijo: “Sean fecundos y multiplíquense…”» (Gen 1,27.28)”.

La celebración fue animada por el coro de la diócesis dirigido por el Padre Rodrigo Vilchez y llevada a cientos de hogares por las ondas de Regina Coeli Radio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *