Las elecciones para los cargos y servicios en la Conferencia Episcopal de Chile

Se realizaron en el marco de la 123ª asamblea plenaria extraordinaria, reunida en Santiago. Estas elecciones estaban originalmente previstas para noviembre de 2019, sin embargo el Papa Francisco prorrogó por un año el mandato de todos los encargados. En 2020 no fue posible realizar las elecciones, porque una condición para celebrarlas era que fueran presenciales.

Comité Permanente de la CECh 

El arzobispo de Santiago, Cardenal Celestino Aós Braco, OFMCap., fue elegido por un período de tres años como Presidente de la CECh. El Card. Aós sucede en dicho cargo a Mons. Santiago Silva Retamales, quien lo ejerció desde el año 2016. 

Como Vicepresidente fue elegido Mons. Fernando Chomali Garib, arzobispo de Concepción. Como Secretario General fue elegido Mons. Sergio Pérez de Arce Arriagada, SS.CC., en este último cargo por un período de cuatro años.

También fueron elegidos como miembros del Comité Permanente de la CECh el obispo de San Bernardo, Mons. Juan Ignacio González Errázuriz, y el obispo de Copiapó, Mons. Ricardo Morales Galindo OdM.

Como miembros sustitutos del Comité Permanente fueron elegidos Mons. Guillermo Vera Soto, obispo de Rancagua, como primer sustituto; Mons. Alberto Lorenzelli, SDB., obispo auxiliar de Santiago, como segundo sustituto; y Mons. Moisés Atisha Contreras, obispo de San Marcos de Arica, como tercer sustituto.

El Comité Permanente de la CECh es un órgano de servicio que se preocupa de llevar a ejecución las determinaciones de la Asamblea Plenaria. 

Comisión Pastoral

En esta oportunidad, también correspondió elegir a los miembros de la Comisión Pastoral de la CECh. 

Los obispos que han sido elegidos miembros de la Comisión Pastoral para el período 2021-2024 son los siguientes: 
– Mons. Ignacio Ducasse Medina, arzobispo de Antofagasta, quien preside el área Eclesial;
– Mons. Galo Fernández Villaseca, obispo de Talca, quien preside el área Agentes Evangelizadores; 
– Mons. Moisés Atisha Contreras, obispo de San Marcos de Arica, quien preside el área Pastoral Social Caritas; y
– Mons. Alberto Lorenzelli, SDB., obispo auxiliar de Santiago, quien preside el área Educación.

La Comisión Pastoral, coordinada por el obispo Secretario General, dirige colegiadamente los organismos nacionales de pastoral siguiendo las orientaciones de la Asamblea Plenaria y del Comité Permanente, al servicio de las diócesis. 

Otras comisiones episcopales

En la 123ª asamblea plenaria extraordinaria también fueron elegidos los siguientes obispos como integrantes de las comisiones episcopales que se indica:

Comisión Doctrinal
– Mons. Cristián Roncagliolo Pacheco, obispo auxiliar de Santiago 
– Mons. René Rebolledo Salinas, arzobispo de La Serena
Mons. Felipe Bacarreza Rodríguez, obispo de Santa María de Los Ángeles 

Comisión de Seminarios
– Mons. Fernando Ramos Pérez, arzobispo de Puerto Montt
– Mons. René Rebolledo Salinas, arzobispo de La Serena
– Mons. Ignacio Ducasse Medina, arzobispo de Antofagasta

Comisión de Administración
(La preside en su calidad de Secretario General Mons. Sergio Pérez de Arce Arriagada, SS.CC., obispo de Chillán)
– Mons. Tomislav Koljatic Maroevic, obispo de Linares 
– Mons. Felipe Bacarreza Rodríguez, obispo de Santa María de Los Ángeles 

Comisión Mixta con CONFERRE
– Mons. Juan María Agurto, obispo de Ancud 
– Mons. Jorge Concha Cayuqueo, obispo de Osorno 
– Mons. Óscar Blanco Martínez, obispo de Calama 

Comisión de Derecho Canónico
– Mons. Bernardo Bastres Florence, SDB., obispo de Punta Arenas
– Mons. Ignacio Ducasse Medina, arzobispo de Antofagasta
– Mons. Fernando Ramos Pérez, arzobispo de Puerto Montt

Las nuevas autoridades de la Conferencia Episcopal han asumido inmediatamente tras su elección.

Monseñor Felipe Bacarreza Rodríguez ha sido elegido por los obispos de la conferencia episcopal para ser miembro de dos importantes comisiones, comisión doctrinal y comisión de administración, nuestra diócesis acompaña a monseñor con la oración para el buen fruto de estos encargos.

Biografía: 
Monseñor Felipe Bacarreza Rodríguez nació en Santiago el 10 de junio de 1948. Hijo de Ricardo Bacarreza de Montessu de Ballores y Ximena Rodríguez Cruchaga.

Después de sus estudios humanísticos, estudió Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde en 1972 se recibió de Ingeniero Civil con las calificaciones más altas. Durante este tiempo formó parte del Movimiento Apostólico Juvenil en la Parroquia Sagrado Corazón de El Bosque, donde el servicio generoso a los demás maduró su vocación al sacerdocio. Continuó inmediatamente sus estudios en el Pontificio Seminario de Santiago y en la Facultad de Teología de la Universidad Católica, donde obtuvo el grado académico de Licenciado en Teología.

El 17 de abril de 1977 recibió la ordenación sacerdotal de manos del Cardenal Raúl Silva Henríquez, entonces Arzobispo de Santiago. Siguió estudios en el Instituto Bíblico de Roma, donde obtuvo su licenciatura en Sagrada Escritura.

De regreso a Santiago, al poco tiempo fue nombrado párroco en la Parroquia Nuestra Señora de la Paz, en la Zona Cordillera de Santiago. Más tarde, en 1983, fue llamado a prestar un servicio especial en Roma, en la Congregación para la Educación Católica, ocupándose de los Seminarios de América Latina. Además de su actividad en esa Congregación, en Roma ejercía como Vicario Cooperador en una Parroquia y, además, asistía a enfermos en un Hospital del Cáncer.

El 16 de julio de 1991 el Papa Juan Pablo II lo eligió Obispo titular de Nepi y Auxiliar de Mons. Antonio Moreno, Arzobispo de Concepción. Fue consagrado Obispo en la Catedral de Concepción el 8 de septiembre de 1991 por Mons. Antonio Moreno, Arzobispo de Concepción. Co-consagrantes principales fueron Mons. Carlos Oviedo, Arzobispo de Santiago, y Mons. Jorge Medina, Obispo de Rancagua.

El 1 de enero de 1996 fue nombrado Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y ocupó este cargo hasta el 31 de diciembre de 2000. Ha impartido clase de Sagrada Escritura en el Seminario Metropolitano de Concepción. Actualmente se desempeñaba también como Administrador de Bienes de la Arquidiócesis.

El 6 de enero de 2006 el Papa Benedicto XVI lo nombró Obispo de la diócesis de Santa María de Los Ángeles.

En su misión como Obispo Auxiliar ha tenido especial preocupación por la promoción vocacional, la difusión de la adoración al Santísimo Sacramento en la Hora Santa, la institución de la iniciación cristiana de adultos y la formación de los diáconos permanentes.

Su lema episcopal es “Sub tuum praesidium” (Bajo tu amparo).