En la oportunidad se dieron a conocer algunas modificaciones al programa de la Fiesta del 8 de diciembre.
El pasado domingo 14 de noviembre se desarrolló la liturgia de Coronación de la imagen de la Purísima de San Carlos de Purén. El acto de devoción a la figura de María se dio luego que la imagen religiosa fuera sometida a una restauración.
La celebración fue presidida por el Obsipo de Santa María de los Ángeles, Felipe Bacarreza, y fue concelebrada por el párroco del Santuario, Iván García, quienes fueron acompañados por otros sacerdotes y laicos de diferentes comunidades. La santa misa tuvo lugar en el Campo de Oración del Santuario.
El padre Iván, aprovecho la instancia para anunciar los detalles de las celebraciones que se estarán viviendo en la próxima Solemnidad de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre en el Santuario diocesano. Dichas actividades pastorales se van a desarrollar observando todos los protocolos sanitarios.
Dentro de lo comunicado por el párroco del lugar, se destaca que el próximo 8 de diciembre, el templo permanecerá cerrado evitar los espacios cerrados. Así todas las misas serán al aire libre; en el Campo de Oración. Otro anuncio dado fue que la procesión de la Virgen, después de la Misa del medio día, no se realizará para evitar aglomeración de fieles. Y finalmente el sacerdote informó que también se suspendio la tradicional entrada de jinetes y amozonas al Campo de Oración.
Todas estas indicaciones y prohibiciones, dentro de las próximas celebraciones, serán para favorecer el cuidado y evitar posibles contagios.
Programa Solemnidad de la Inmaculada Concepción
Santuario “La Purísima”
Horarios de Misas:
- 07:30 hrs P. Iván García
- 09:00 hrs P. Manuel Jesús
- 11:00 hrs P. Alexis Sandoval
- 12:30 hrs Mons. Felipe Bacarreza
- 14:30 hrs
- 16:00 hrs P. Oscar Gutierrez
- 17:30 hrs
- 19:00 hrs
Historia
Una interesante y larga historia tiene esta imagen de la Virgen María que se celebra el 8 de diciembre de cada año en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción.
La Virgen Purísima de San Carlos, una imagen pequeña y de madera (que mide 40 cm), fue traída directamente de España en el siglo XVII, por un grupo de militares destinados al reino de Chile y se piensa que fue venerada por primera vez en Nacimiento en el año 1625; a ese fuerte del pueblo fueron destinados los soldados que la trajeron a Chile.
El 6 de febrero de 1628 la plaza de Nacimiento fue atacada por los aborígenes sublevados, al mando del célebre cacique o lonco Lientur. Luego los españoles se rehicieron animados por los capellanes y bajo el amparo de la Imagen de la Virgen María quien les infundió valor, según afirman varios historiadores coloniales.
En febrero de 1655 lograron resistir firmes lo sitiados gracias al aliento de los capellanes y la fuerza espiritual que les infundía la invocación de la imagen de María. También acudieron fuerzas militares de Concepción, los liberaron y los salvaron llenándolos sanos y salvos a esa plaza del fuerte Nacimiento. Con ellos viajó la imagen de María de Boroa, nombre que tomó desde entonces.
La imagen también estuvo un tiempo en Concepción; seguía al destacamento que la veneraba y al que protegía. Luego el destacamento partió a refundar el fuerte de Purén de Nahuelbuta. Allí estuvo la imagen hasta el 1723, año en que, ante una sublevación general de los indígenas volvió el destacamento a Nacimiento.
Por fin, pasada la mitad del siglo XVIII, fue trasladada la imagen y el destacamento que la custodiaba, desde Nacimiento a San Carlos de Purén, es decir, hacia el oriente y orillando el río Bio Bio. Este pueblo y fuerte se llamó “Purén Nuevo”, para distinguirlo de “Purén Viejo” de Nahuelbuta.
Aquí se quedó definitivamente la imagen de María, que cambió de nombre y empezó a llamarse la “Purísima” de San Carlos Purén, con que ahora se le conoce y se le venera y se le celebra el 8 de diciembre de cada año.
Cuando don Ambrosio O”Higgins, el 3 de noviembre de 1776, volvió a levantar el fuerte de San Carlos de Purén y cuando tres años más tarde (1779) le agregó una nueva población, se estabilizó la villa y la imagen definitivamente. Se dice que el Obispo de Concepción, Salvador Mermudez y Becerra fue quien creó la “capellanía curada” de San Carlos de Purén.
Según historiadores aparecen diez sacerdotes capellanes y curas del primer San Carlos de Purén.
El párroco P. Remigio Gúbaro de Santa Bárbara construyó la actual Iglesia y Santuario de San Carlos por el año 1962. Al quedar en mal estado a causa del terremoto de 1960; Monseñor Orozimbo Fuenzalida el 21 de marzo de 1971 creo la actual parroquia siendo su primer Párroco el P. Andrés Materne, quien edificó la casa parroquial y lugares adyacentes al Sindicato.
En esos años, la antigua carretera Panamericana Sur, vino a hacer revivir a San Carlos de Purén en lo civil, comercial y religioso.
Desde entonces la imagen de la Purísima, recibe a cientos y miles de peregrinos que cada 8 de diciembre recurren a nuestro Santuario a suplicar por su favores y peticiones.
Hoy, la imagen ha sido bellamente restaurada después de tantas travesías y peregrinaciones. Nuestro obispo Felipe Bacarreza y junto al párroco del Santuario, padre Iván García Campos, coronarán la imagen con una bella entronización y oración.