La Diócesis de Santa María de los Ángeles es una de las 19 diócesis presentes en Chile. Ocupa la totalidad del territorio de la Provincia de Biobío, cuya superficie son 13.454 kilómetros cuadrados de la VIII Región del Biobío, a excepción de las comunas de Cabrero y Yumbel que pertenecen a la Arquidiócesis de Concepción. Su población es, según el censo del año 2002, de 345.484.
Fue nombrada Diócesis por el Papa Juan XXIII el 20 de junio de 1959 y su fiesta patronal es para la Solemnidad de la Anunciación del Señor.
Su sede episcopal se encuentra en la ciudad de Los Ángeles, donde se encuentra su catedral. Utiliza como medio de comunicación interdiocesano un boletín llamado Surcos.
Sus obispos a través de la historia han sido:
• Mons. Manuel Sánchez Beguiristáin (1959-1963)
• Mons. Luis Yáñez Ruiz Tagle (1964-1965)
• Mons. Alejandro Durán Moreira (1966-1970)
• Mons. Orozimbo Fuenzalida y Fuenzalida (1970-1987)
• Mons. Adolfo Rodríguez Vidal (1988-1994)
• Mons. Miguel Caviedes Medina (1994-2006)
• Mons. Felipe Bacarreza Rodríguez (2006- presente)
La diócesis de Santa María de los Ángeles tiene actualmente 44 sacerdotes, 31 diocesanos y 13 sacerdotes religiosos pertenecientes a la:
Orden de los Frailes Menores (Capucinos)
Hijos de la Divina Providencia
Sociedad Verbo Divino.
Dentro de la diócesis residen 10 congregaciones femeninas las cuales son:
Orden de las hermanas pobres de Santa Clara,
Compañía Santa Teresa de Jesús
Hermanas de la Divina Misericordia de Verona,
Congregación Hermanas del Niño Jesús,
Compañía Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul,
Congregación Siervas de Jesús de la Caridad,
Hermanas de la Preciosa Sangre,
Hermanas de la Santa Cruz,
Congregación del Buen Pastor,
Misioneras Servidoras de la Palabra.